Hablamos siempre de la importancia de comunicar bien una marca, empresa o proyecto para posicionarla, diferenciarla de la competencia y hacer que sea la opción elegida de entre todas las posibles. Pero ¿qué ocurre si en lugar de promocionar un negocio, lo que quiero promocionar es a mí mismo?
Precisamente esa idea ha sido seguida en los últimos años por muchos profesionales para construir lo que se ha llamado Marca Personal o Personal Branding. Esto es, las técnicas de marketing aplicadas a la persona para conseguir sus objetivos profesionales.
El personal branding consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir: ser visibles, innovadores, pro-activos y singulares. (Definición de Tomás Marcos).
¿Para qué sirve la marca personal?
Hoy en día es la principal fórmula para conseguir logros profesionales, principalmente, buscar trabajo. El Curriculum Vitae en papel está desapareciendo, tu perfil profesional se encuentra en la red y se mueve en la red. Lo primero que hacen los reclutadores y equipos de recursos humanos cuando tu nombre llega a sus manos es “rastrearte en Google”, y no buscan saber lo que eres, sino cómo eres.
Tu marca personal es lo que eres y es lo que van a encontrar. Si estás convencido de la importancia de gestionarla, aquí propongo
Los 3 primeros pasos de tu plan de Marca Personal
1. Saber tu objetivo:
Nunca sopla el viento a favor para aquel que no sabe a dónde se dirige
Colocarte en la casilla de salida no sirve de nada si no sabes dónde está la meta. Tus objetivos dependerán de la situación en la que te encuentres. Pueden ser conseguir un empleo (cualquier empleo si estás entrando en el mundo laboral o estás desempleado), promocionarte en tu trabajo, alcanzar el puesto con el que siempre has soñado, o introducirte en un nuevo sector profesional.
2. Saber qué tipo de producto eres.
La marca personal hace que las personas sean el producto a vender. Tú ¿Qué tipo de producto eres? ¿Cuáles son tus atributos? Tu marca personal es tu identidad, así que, el segundo paso es definirte profesionalmente, exponer claramente cuáles son tus capacidades, conocimientos, talento, habilidades y aspiraciones.
3. Saber qué tipo de producto pareces.
Lo tercero que debes tener en cuenta es que la marca personal no es sólo la identidad que tú defines, sino que está condicionada por lo que los demás percibes. La tarea más difícil en la creación de tu Personal Branding es ser percibido como tú quieres ser percibido. Pero la mejor solución es que tú tienes el poder para cambiar lo que no te gusta.
Una buena reputación online y éxito con tu marca personal no se consigue en un mes, ni en dos, ni en un año. Es un trabajo de pequeños pasos, pero es un trabajo por y para tí.
El personal branding es una tendencia en alza, y hay muchos más pasos, claves y consejos que te pueden ayudar a conseguir el éxito profesional.
Si quieres saber más sobre Marca Personal…
Algunos artículos interesantes sobre Marca Personal:
- Marca Personal: Cuando las personas somos también “producto” de Salvador Puig.
- Personal Branding, la clave para aumentar las posibilidades de éxito profesional. Por Óscar del Santo (www.oscardelsanto.com)
- La importancia de la marca personal. Blog de AMYCA
- Cómo crear tu marca personal desde cero. El blog de Inma Jimenez.
- Desarrolla tu marca personal en social media.
- 5 claves SEO que deberías dominar para tu marca personal. En el blog de Abraham Villar.
Blogs y webs sobre Marca Personal:
- www.soymimarca.com. La principal consultoría de personal branding en España.
- www.pabloadan.es. Director de Soymimarca.
- www.historiasdecracks.com. Blog sobre personal branding.
- www.tomasmarcos.com. Profesional de estrategias de personal branding en España.
- www.marcapropia.net. Página de Andrés Pérez Ortega, especialista en estrategia personal.
- www.tumarcapersonal.com. Blog de Mario Sánchez Carrión sobre Branding personal en Español.
Algunos libros sobre Marca Personal:
- Marca Personal con los cinco sentidos: Liderazgo, marca personal y comunicación (vol.3.). (Descarga gratuita aquí y más libros de descarga gratuita en www.soymimarca.com
- 31 historias de branding personal contadas en primera persona. (Descarga gratuita aquí)
- Personal Branding: hacia la excelencia y la empleabilidad por la marca personal. (Descarga gratuita aquí)
- Yo 2.0 de Dan Schawbel
- 50 claves para hacer de usted una marca. Tom Peters
Me he permitido hacer este ejercicio de recopilación de artículos, blogs y libros interesantes para conocer más sobre el tema. Si me he dejado muchos importantes en el tintero, (aunque hay miles…), no dudes en decírmelo.
Excelente análisis! enhorabuena! muy buen información!. al fav ya mismo!
Muchas gracias Patricio! un honor que lo encuentres de utilidad y espero que te sigan interesando los contenidos del blog!! Un saludo! Luna.
Pingback: Por qué es importante escribir un blog sobre tu sector profesional | DirComtomía·
Pingback: Cómo empezar a crear tu Marca Personal: Pasos, blogs y libros que ... | Social Media Today | Scoop.it·
Pingback: Cómo empezar a crear tu Marca Personal: Pasos, blogs y libros que ... | Psicología desde otra onda | Scoop.it·
Gracias x la mención. Buen artñiculo. Un saludo Pablo Adán
Muchas gracias Pablo! No hay de qué
Pingback: ¿Qué es el branding personal? | PROXIMO Contact Center & BPO·
Pingback: Qué es la Identidad Visual Corporativa y por qué la necesita tu marca | DirComtomía·
Pingback: A vueltas con la ‘Marca España’. Qué es la marca país y cómo se mide | DirComtomía·
Pingback: QUÉ ES LA #IDENTIDAD #VISUAL #CORPORATIVA Y POR QUÉ LA #NECESITA TU #MARCA | be.blog·
Pingback: Que guapo es tu blog y que bien educado está | DirComtomía·
Pingback: Tuiteros influyentes, la responsabilidad de ser los nuevos líderes de opinión | DirComtomía·
Pingback: Recopilación de ebook gratuitos sobre marketing, comunicación y social media | DirComtomía·
Pingback: ¿Podemos darle vacaciones a nuestras redes sociales? | DirComtomía·
Pingback: ¿Sabes por qué es tan importante la página ‘Sobre mí’ en tu blog o web? | DirComtomía·
This was great to rread