12 trucos para sacarle partido a Twitter sin ser Community Manager

¿Manejas a diario Twitter, Facebook, WordPress Linkedin, etc. y sientes que hay millones de cosas que se te escapan? No te preocupes, es una sensación compartida. Como dice mi compañero Bloggorium, en este mundo hay que colaborar, no competir, por eso propongo este artículo recopilación de los pasos y trucos para sacarle más partido a las redes sociales que utilizamos a diario, empezando por Twitter.

Aviso: No es un artículo dirigido a Community Managers y Social Media Managers expertos, la finalidad de este post es echar una mano a los que nos hemos lanzado a estas difíciles aguas del social media como usuarios novatos y queremos nadar hasta la orilla del usuario avanzado.

twitter

Nivel Básico

1. ¿Para qué quiero usar Twitter?

Aunque parezca obvia, ésta es la pregunta más importante ¿Con qué objetivo voy a usar Twitter?

Puede ser que quieras utilizar esta vía para promocionar tu empresa, marca o a ti mismo; que quieras estar donde todos están para no quedarte atrás; o simplemente que quieras investigar un poco para ver si eso del Twitter va contigo. Cualquier motivo es bueno. Hay muchos tipos de usuarios en Twitter. ¿Cuál eres o cuál quieres ser tú?

2. Cuáles son los primeros pasos

Una vez que empiezas, tienes ante ti una pantalla vacía, llénala con tu esencia. Los primeros pasos para empezar Twitter son:

  1. Poner una foto
  2. Redactar una buena e interesante biografía
  3. Seguir a personas y/o marcas. (10 consejos para seguir a la gente adecuada en Twitter)
  4. Empezar a interactuar

3 – Cómo me entero de lo que significan todos los términos

Debido a que sólo se puede escribir un máximo de 140 caracteres, Twitter está lleno de términos y abreviaturas que parecen bastante liosas para el usuario novato… ¡incluso para el usuario avanzado!

Aunque puedan aparecer abreviaturas nuevas, en principio basta con tener claros éstos términos del Diccionario elemental de TwitterFollowers, Hastag, Trending Topic, RT, DM, TL, Tuit, Unfollow.

Y si quieres conocer tooooooodas las abreviaturas posibles aquí tienes las 45 abreviaturas más comunes en Twitter y otras redes sociales.

4 – Cómo consigo que me ‘retuiteen’

¿Hay una fórmula secreta para conseguir tuits virales? No lo creo, y si existe es tan secreta como la fórmula de la Coca-Cola.Sí hay, en cambio, buenos consejos para hacer que tus tuits tengan éxito.

Hace un año el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) publicó un estudio que revelaba que un 25% de los tuits no son lo suficientemente interesantes para ser leídos por nadie.

Hay consejos sobre la forma del tuit:

  1. El tamaño importa, intenta que no supere los 120 caracteres
  2. Añade enlaces interesantes, pero siempre acorta el URL
  3. No abuses de #hastags y @menciones
  4. No mendigues RT

Y consejos sobre el fondo:

  1. Utiliza un tono cercano y educado
  2. No seas tendencioso o prepotente
  3. Aporta cosas nuevas y frescas
  4. No copies a otros usuarios. Sé honesto

Nivel Intermedio

5 – Cómo utilizo los #hastags para que mis tuits se vean más

Ya has aprendido lo que son. Los hastag y las palabras clave hacen que tu mensaje tenga visibilidad más allá de tus followers. Ojo! No hay que abusar. Detrás de cualquier consejo siempre está el sentido común.

El buen uso NO es el abuso

Aquí tienes algunos consejos para optimizar el uso de los hastag, como evitar empezar el tuit con un #hastagno usar más de 3 hastag por tuit o variar las mayúsculas y minúsculas cuando el hastag llevar varias palabras.

6 – Cómo puedo acortar los enlaces URL´s

Como hemos visto, acortar los enlaces de los tuits es básico para conseguir una mejor estética y ‘entrar por los ojos’ a tus seguidores para que te hagan un RT. Para ello necesitas conocer algunas herramientas, las más utilizadas y fáciles de manejar son dos: Tweetdeck y Hootsuite.  En Tweetdeck, por ejemplo, el mecanismo es tan fácil como que al escribir un nuevo tuit y copiar una dirección URL completa, la herramienta acorta por sí sola el enlace.

tweetdeck

7- Cómo puedo programar tuits

Imagina que tienes mucho contenido que compartir pero sólo vas a estar conectado a Twitter unas pocas horas al día. Concentrar todos tus tuis en ese momento va a saturar a tus seguidores, y además, sólo vas a conseguir visibilidad durante ese corto espacio de tiempo.

Precisamente las dos herramientas que he mencionado antes se encuentran entre las 5 mejores herramientas para programar tweets

Ahora bien, y esto da para abrir un debate. ¿Cómo de convenientes son los tuits programados? Como en todo, no hay que abusar, no quieras convertirte en un autómata. Precisamente, la gracia de Twitter es interactuar con otros usuarios, no ser un robot que sólo envía mensajes pero no genera conversaciones.

8- Cómo hago una búsqueda avanzada en Twitter

El mejor uso que se puede hacer de Twitter es descubrir y absorber toda la información que hay en él: personas de todo el mundo compartiendo conocimiento y opiniones sobre muchísimos temas. ¿Cómo localizar qué dice la gente sobre los temas que te interesan a tí?

Algo que muchos usuarios no saben es que Twitter tiene una opción de búsqueda avanzada twitter.com/search-advanced que te abre muchísimas posibilidades como se explica en este post, desde acotar tu búsqueda por fecha hasta buscar sobre qué habla la gente que está cerca tuya.

busqueda avanzada

Nivel Avanzado

9- Cómo unifico todos mis perfiles en Twitter

Si además de Twitter tienes Facebook, blog, Linkedin… ya eres un usuario avanzado. Lo mejor que puedes hacer es tener unificados y enlazados todos tus perfiles. Crear una ‘arquitectura unificada de tu identidad corporativa‘, ¿cómo?

Para empezar, cada red social te admite la posibilidad de conectar tus perfiles. En el caso de Twitter, puedes incluir enlaces a tu sitio web en tu biografía. El problema es que la biografía de Twitter también tiene espacio limitado y es muy complicado que te quepan todos los enlaces. Por no hablar de lo mal que queda esa forma de ‘autobombo’…

Un buen truco que puedes usar es crear un perfil tuyo en algunas de las plataformas existentes. La más conocida y gratuita, por supuesto, es about.me. En él puedes escribir un breve perfil profesional y enlazar todos tus perfiles de redes sociales, y ése único enlace es el que incluyes en tu biografía de Twitter.

randybrososky

10 – Cómo controlo si comparten post de mi blog en Twitter

Cuando comencé a escribir en Dircomtomía y a promocionar el contenido de mi blog, una de las cosas que más me obsesionó era cómo podía saber quién compartía contenido de mi blog en Twitter. Investigando un poco encontré una fórmula muy sencilla que enseguida me sirvió:

Cambiar el vía @wordpressdotcom por vía @tunombredeusuario: Cada vez que alguien quiere compartir un post de tu blog en Twitter, wordpress pone por defecto @wordpressdotcom. Sustituirlo por @tunombredeusuario es fácil y no todos los blogs que sigo lo hacen.

En Wordpress sólo tienes que ir al Escritorio –> Ajustes –> Compartir –> Añadir conexión con tu cuenta de Twitter.

sharing settings

11 – Cómo puedo guardar tuits para leerlos más tarde

Para sacar partido a Twitter hay que compartir información y contenido, pero en esta red social la información viaja demasiado deprisa y normalmente no tenemos tiempo humano de leer todo lo que se comparte por la red. ¿Qué podemos hacer?

En un post anterior explico cómo usar las listas y favoritos de Twitter con 3 pasos fáciles para guardar contenido y la forma de almacenar los favoritos de Twitter en nuestro lector Google Reader (que tristemente dentro de poco desaparecerá…).

12 – Qué herramientas mínimas debería usar

Para terminar, no puedes considerarte usuario avanzado sin usar alguna de la infinidad de herramientas que agilizan y optimizan nuestra presencia en la red y que utillizan los Community Manager (ya enlacé en un post anterior un listado de las 60 herramientas más usadas en 2012).

No usarlas es como contar con los dedos cuando podemos usar una calculadora, pero siendo realistas, no todos usamos éstas herramientas o aplicaciones de Community Manager ya sea porque no hacemos un uso tan ‘profesionalizado’ de nuestras cuentas, porque no todas son gratuitas, las promos caducan, no hay tiempo para investigar, etc, etc.

Si quieres utilizar Twitter de formar más profesional comparto este listado de aplicaciones útiles para Twitter. Por si quieres realizar cosas como personalizar el fondo y la cabecera de tu Twitter, crear una alerta tipo Google Alerts cada vez que tu marca o palabras clave se mencionen en Twitter o saber qué usuarios han dejado de seguirte.

¡Espero que este post de DirComtomía te haya sido de utilidad!

¡Nos leemos!

18 Respuestas a “12 trucos para sacarle partido a Twitter sin ser Community Manager

    • Muchas gracias Janire!
      Por cierto! Nos vemos también en Facebook, ya he seguido a Comunikndo. Te invito a echar un vistazo al Facebook de Dircomtomía que está dando sus primeros pasos! 🙂

  1. Pingback: Comunicación, Periodismo, Social Media: ¿Qué está ocurriendo hoy, miércoles 20 de marzo de2013? | Silvia Albert in company·

  2. Pingback: 12 trucos para sacarle partido a Twitter sin ser Community Manager | Social Media Fran | Scoop.it·

  3. Pingback: Gestiona tu propio Twitter | Comunicación e información para emprendedores·

  4. Muchas gracias por enlazar con mi artículo sobre la búsqueda avanzada en Twitter!.

    Además, es fenomenal el artículo… Lo paso a mi Pocket de recursos!. Nos leemos… 😉

    Un saludo!

  5. Pingback: 12 trucos para sacarle partido a Twitter sin ser Community Manager | Noticias informatica by josem2112 | Scoop.it·

  6. Es uno de los post más interesantes que he leído, te felicito. Empecé hace unos meses con mi blog, y desconocía muchos de los puntos aquí comentados. Gracias a ellos, he podido mejorar mi cuenta. Muchas gracias!

    • Muchas gracias Xabi! Y gracias a este comentario he descubierto tu blog y lo he encontrado muy interesante, ya tienes una nueva seguidora 🙂 Un saludo!

  7. Pingback: 12 trucos y recursos para crear una buena página de Facebook sin ser Community Manager | DirComtomía·

  8. Pingback: ¿Podemos darle vacaciones a nuestras redes sociales? | DirComtomía·

  9. Pingback: La guía del Marketing Online: De cero a héroe en 6 meses | DirComtomía·

  10. Pingback: 12 trucos y recursos para crear una buena página de Facebook sin ser Community Manager | VisualSd·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s