Si hace poco que te has sumado a las reflexiones de Dircomtomía puede que algunas de las preguntas lanzadas desde este espacio 2.0. ya te sonaran por otros medios. Concretamente por la magnífica plataforma web www.PuroMarketing.com, diario digital líder de marketing, publicidad y social media en Español.
En un post anterior ya hablé de mi perfil en Puro Marketing, desde donde muchos habéis llegado hasta aquí, (y viceversa).
Cuando comencé la andadura de este blog, mi propósito era hacer llegar mis artículos a cuántas más personas interesadas, mejor, para crecer con él, crear contenido y aportar mi granito de arena al mundo de la comunicación y social media. De ahí nació la idea de publicar casi simultáneamente en Puro Marketing para obtener mayor visibilidad, y, sinceramente, no esperaba esta increíble respuesta!!!
Los 7 artículos han sido portada, 4 han estado en ‘Temas del momento’ y 3 se encuentran en el Top 10 de lo más leído el último mes.
Más abajo dejo todos los artículos publicados por Luna María Moreno. Pero primero…
De corazón, GRACIAS por todas las lecturas, comentarios, valoraciones, seguidores y veces que le habéis dado a ‘Compartir‘
Después de este agradecimiento aprovecho también para plantearos una cuestión que me está rondando la cabeza últimamente y tiene que ver con esta repercusión…
¿Cómo salvaguardar la autoría de tus artículos?
Como digo, a raíz de publicar los artículos de Puro Marketing me he encontrado con algunos problemillas para controlar mi autoría de estos artículos. Lo normal es compartir el contenido del artículo sin fijarte en el autor/a. En esta plataforma el autor pasa a un segundo plano en beneficio del contenido, y eso es positivo. Pero también es muy positivo querer controlar ‘por dónde se mueven’ tus artículos, ¿no creéis?
¿Qué he hecho yo? De primeras algo tan simple como configurar Alertas de Google con los títulos y palabras clave de los artículos y así poder controlar un poco quién se interesa por mis contenidos e incluso posibles casos de semiplagio o personas que no citan la fuente.
¿Qué me he encontrado? Pues prácticamente a diario me llegan alertas de publicaciones en blogs con un contenido totalmente igual al mío. Eso sí, de momento, siempre citan la fuente de Puro Marketing, aunque en muy raras ocasiones la del autor (es decir, la mía).
Eso me lleva a una pregunta de la que he encontrado respuesta en este post de bloguismo: ¿Vale con citar la fuente o hay que enlazar?
Me parece fantástico que se compartan los contenidos… ¡¡para eso los pongo!! Y me hace sentirme muy motivada a continuar. Pero creo que es comprensible el miedo de todo blogger a proteger tus ideas y el deseo de querer ver reconocido tu contenido, tu inspiración y tu trabajo.
¿Qué opináis? ¿Os habéis planteado este tema? ¿Algún consejo o idea?
Para terminar, aquí tenéis mis artículos publicados en Puro Marketing donde, como podréis ver, a pesar de compartir título el contenido siempre varía un poco (por aquello de no crear mucha duplicidad). ¡¡Espero que os gusten!!
Aquí mis artículos publicados en Puro Marketing. ¡¡Gracias!!
– 10 motivos que explicar a empresarios reacios para estar en las redes sociales. compartido 1.964 veces. http://www.puromarketing.com/42/15059/motivos-explicar-empresarios-reacios-para-estar-redes-sociales.html
– ¿Se puede ser Community Manager autodidacta? Compartido 1.808 veces. http://www.puromarketing.com/42/15138/puede-community-manager-autodidacta.html
– Cómo empezar a crear tu marca personal: Compartido 1.676 veces. http://www.puromarketing.com/29/15208/empezar-crear-marca-personal.html
– ¿Por qué es importante escribir un blog sobre tu sector profesional? Compartido 1.212 veces. http://www.puromarketing.com/89/15289/importante-escribir-blog-sobre-sector-profesional.html
– ¿Para qué sirve un responsable de marketing y comunicación? Compartiro 1.204 veces. http://www.puromarketing.com/53/15068/para-sirve-responsable-marketing-comunicacion.html
– ¿Por qué fallan algunas PYMES con el marketing online? Compartido 864 veces. http://www.puromarketing.com/53/15068/para-sirve-responsable-marketing-comunicacion.html
– ¿Se puede medir la comunicación online? Compartido 711 veces. http://www.puromarketing.com/55/15134/puede-medir-comunicacion-online.html
Pingback: Cómo hacer buenos contenidos y SEO para blogs. Resumen #Cursobloggers (Parte II) | DirComtomía·
Estimada Luna, yo apuesto por la calidad de las personas y las sigo por lo que me aportan. A la larga, cada uno quedamos por lo que somos y por cómo nos comportamos.
Si te copian es muy buena señal porque eso quiere decir que eres buena 😉
Te sugiero una solución práctica y constructiva: Puesto que ya lo tienes monitorizado, entra en esos blogs y comenta «tus» entradas aportando algo personal. Por ejemplo diles si te alegras que les guste, si te alegras que hayan compartido tu artículo de puromarketing, si lamentas que no estén de acuerdo, da las gracias por los comentarios y/o aportaciones que haya… cuenta si ese post lo escribiste durante un curso de tal o en un fin de semana en la playa… Ya sabes, inspira, sonríe y da las gracias 😉
Muchas gracias por comentar Anton, agradezco mucho tus palabras 🙂
La verdad que ya escribi hace tiempo el post y encontre varias soluciones, entre ellas la que comentas. Siempre procuro ver el lado positivo de todo, asi que tambien lo vi de eso jeje.
Un abrazo!!!!!!!