¿Nos hacen las redes sociales personas más comprometidas?

Si hace poco hablamos de lo rápido que viajan en las redes sociales las historias optimistas y los mensajes de superación y éxito profesional, hay otra fórmula que supera aún más si cabe la capacidad viral que tiene la comunicación positiva. Esta es, la comunicación que llama a la acción.

Los social media están llenos de iniciativas que impulsan a la colaboración y que te dicen ¡súmate, cada vez somos más! Y no te mienten, porque las iniciativas sociales se multiplican gracias a las redes.

Un alto porcentaje de los 950 millones de usuarios de redes sociales en el mundo colaboran o han colaborado en proyectos solidarios, iniciativas políticas, colaborativas, de denuncia o de movilización social.

gente comprometida

Como afirman muchos psicólogos, los patrones originales de comunicación humana se mantienen en las redes sociales. Somos sociales por naturaleza y necesitamos el contacto con el prójimo, tanto como necesitamos sentirnos parte de comunidades.

Cuando las personas conectan, el mundo cambia

Ésta es la filosofía de Isra García, del que seguramente hayas oído hablar. Pionero del llamado Human Marketing o Marketing Humano, que parte de la idea de que detrás de todas las actuaciones de marcas y empresas en Internet, hay personas, y sólo a partir de ahí es posible construir verdaderas relaciones y cultivar compromisos.

Esta visión del Social Media nos puede hacer mejores personas. Como dice Óscar Valdelvira, en el mundo 2.0. somos incluso más sociables y educados.

Buscamos agradar a todo el mundo, felicitamos los cumpleaños, mostramos interés por los estados de ánimo de nuestros conocidos y siempre estamos dispuestos a compartir artículos, noticias y cosas que creemos que pueden ser de utilidad para los demás. En cambio, en nuestra vida diaria offline, puede que no demos ni los buenos días a nuestros vecinos en la escalera!

Pero las historias a veces van mucho más allá, como este caso en el que 200 personas acudieron al funeral de un hombre sin familia porque el cura hizo un evento en Facebook

¿Por qué ‘compartir’ y ‘colaborar’ son los verbos clave en Social Media?

Entonces, ¿qué tienen las iniciativas online que nos animan tanto a colaborar? Aparte de los casos de movilización de masas, la mayoría de iniciativas que triunfan se explican por la facilidad con la que los socialmedia nos permiten formar parte de algo.  Twitter, Facebook, blogs y wikis nos brindan un espacio único para aportar nuestro granito de arena ‘sin mucho esfuerzo’ ya que, en muchos casos lo máximo que debemos hacer es un clic. Un segundo. Un movimiento. Y ya hemos colaborado.

Todo parece decirnos,

¿Quieres hacer algo para cambiar el mundo? Házlo desde el sofá de tu casa y en zapatillas, pero Házlo!

Acciones que dan la vuelta al globo en una mañana

Precisamente ayer mismo vimos en Twitter como una de estas iniciativas que llaman a la colaboración social se convirtió en Trending Topic Mundial en una mañana. Es el HT #NosEstánEchando que corresponde a la iniciativa NonosvamosNosechan.net, una plataforma para denunciar la situación de exilio forzoso que vivimos los jóvenes de España.

Prácticamente en horas, un gran mapa del mundo se llenó de las historias, casos e imágenes de jóvenes españoles que se han visto obligados a dejar España por la falta de oportunidades para nosotros. Y los puntos en el mapa, es decir, las personas que colaboran, siguen aumentando…

mapa nosnosvamosnosechan

Más de 25 millones de personas que quieren cambiar las cosas

Otro gran ejemplo es sin duda la plataforma de iniciativas de acción www.change.org, que seguro conoces, donde personas anónimas pueden iniciar peticiones para conseguir firmas online y cambiar una situación injusta.

Desde que se puso en marcha en 2007 ya ha alcanzado los 25 millones de usuarios de 196 países y ha reunido 142 millones de firmas para sus diferentes causas, originando cambios de actuaciones políticas y cambios legales! El último reconocimiento que le ha sido concedido es el premio iRedes 2013.

La explicación de la razón de ser de esta web (Su Quiénes somos) no tiene desperdicio:

Vivimos en una época increíble, en la que las oportunidades de cambiar las cosas son mayores que nunca. Conseguir que miles de personas se unieran tras una causa solía ser un trabajo arduo y difícil que requería mucho tiempo, dinero y complejas infraestructuras. Pero la tecnología ha conseguido que las personas estemos más conectadas que nunca.

Ahora es posible que cualquier persona inicie una campaña y movilice inmediatamente a cientos, a miles o incluso a decenas de miles de personas en todo el mundo, consiguiendo que los gobiernos y las empresas respondan y rindan cuentas.

Entonces, ¿crees que las redes sociales nos están haciendo personas más comprometidas?

Una respuesta a “¿Nos hacen las redes sociales personas más comprometidas?

  1. Si señores en Internet hay mucha comunicación demasiada comunicación, se cuenta mas de lo que se debe y como dijeron off line
    la gente se mira en los conjuntos residenciales y ni siquiera se miran y mucho menos se van a saludar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s