¿Cuántas veces has llegado por casualidad a un blog nuevo y has empezado a investigar? ¿Cuántas veces te has preguntado automáticamente ¿Quién lo ha hecho? ¿Quién es este persona?’
La curiosidad es un elemento intrínseco del género humano. ¿Por qué no utilizarlo para el beneficio de tu blog o web?
Estadísticamente, las páginas ‘Sobre mí’ generan una quinta parte del tráfico de tu sitio web. ¿Quieres saber como crearla o mejorarla?
Si los visitantes quieren saber más, ¡déjales conocer! Al fin y al cabo, ¿quién puede decir más maravillas sobre tu negocio que tú mismo?
De eso se trata precisamente la página ‘Sobre mí‘, de aprovechar el espacio que nos brinda nuestro “techo” digital, que es nuestra web o nuestro blog, para resaltar los puntos fuertes de nuestra marca personal e invitar a todo el mundo a conocernos un poquito más.
¿Qué es y qué debe contener la página ‘Sobre mí’?
La página ‘Sobre mí’, con todas las variedades que pueda incluir en el nombre, como “Sobre nosotros”, “Conóceme”, “Conoce al equipo”, “Sobre el autor/a”, contiene la información más importante sobre tu sitio web.
Estos son los 6 puntos que no debes pasar por alto.
1. Explica quién eres, qué haces y por qué tienes ese sitio web
Es el punto de unión entre tus lectores y tú. Al redactar, mantén un estilo cercano, algunos comentarios divertidos pero siempre siendo profesional.
Si sois un equipo, puedes incluir ordenadamente a todos los miembros, con fotografías y una breve presentación escrita por cada uno.
Siempre recuerda ponerte en la situación del visitante que de repente llega a tu blog o web por casualidad. Puede que tu blog ya tenga un nombre que no deje lugar a dudas como “El blog de Juanita sobre Social Media”, pero si tuviste la magnífica idea de ponerle un nombre confuso para hacerte el interesante (véase “Dircomtomía“) pues tendrás que explicarle un poquito más a tu audiencia…
Un ejemplo es el blog de ‘Las cuatro Pes’ que además de explicar el nombre del blog y quién hay detrás, le da un toque de originalidad brillante con los nombres de los apartados.
2. Incluye enlaces a tus redes sociales
Si tu blog es tu “techo” digital, haz de la página “Sobre mí” tu centro de mando. Es el apartado ideal para englobar todas las formas de contacto, tus botones de enlace a las redes sociales y una o dos direcciones de correo que hayas creado específicamente para tu web o blog.
Si sois un equipo, asegúrate de añadir los enlaces sociales de cada uno de los miembros del team por si los lectores quisieran saber más y conectar personalmente con vosotros.
3. Incluye una foto profesional
Aquí todo depende de tu creatividad, aún si piensas que tu “careto” no es muy fotogénico es imprescindible que tus lectores asocien tu nombre con una cara y sepan quién hay detrás.
No tiene por qué ser una foto nítida tipo carnet, puede ser de perfil, mirando al horizonte, jugando con las sombras para hacerla más artística… es ‘up to you’.
4. Vende tu trabajo, destaca tus puntos fuertes
Si tu trabajo es visual (diseñador, dibujante, publicista creativo) incluye ejemplos de tus mejores trabajos y dale un toque de color para dejar impresionado al visitante.
Si eres, por ejemplo, redactor freelance, puedes incluir algún texto breve, titular del que te sientas orgulloso y enlaces a tus publicaciones.
Una de las páginas ‘Sobre mí’ que más me gusta es la de Maider Tomasena que descubrí gracias a este entrevista de Bloggorium
5. No lo conviertas en un curriculum frío, cuenta tu historia
La página ‘Sobre mí’ es un apartado perfecto para mostrar tu trabajo, pero corres el riesgo enorme de convertirlo en un mero “Curriculum” y eso no mola nada porque para eso ya existen otras plataformas como Linkedin. ¿Qué hacer entonces?
Detrás de todo blog o web hay una historia: Un día de lluvia y frío que, sentado en el sofá y tapado con tu manda, te dio por trastear WordPress y una cosa llegó a la otra…; Un amigo ‘plasta’ que siempre estaba contándote las maravillas de su blog y dijiste ¡voy a probar!…; Un curso online que hiciste por eso de ‘hacer algo’….
Puedes ser todo lo personal que quieras en esahistoria, pero te aseguro que si el lector ha llegado hasta esa parte de tu web es porque algo le interesa de tu trabajo, tu vida, tu historia…
La gente quiere escuchar tu historia, no importa si tu piensas que es aburrida o corriente, ¡deja que ellos decidan!
Un ejemplo es el estilo personal e irónico del genial Antonio V. Bauzano, Community Curator. Sólo leyendo la primera frase ya sueltas una sonrisilla y quieres seguir leyendo.
6. No olvides actualizar la página
Por último, este es uno de los errores que más se comenten después de tener un blog. La mayoría de los bloggers y websmaster escriben la página ‘Sobre mí’ al iniciar el blog, y no vuelven a tocarla más. ¡Error! Tu vida, tu historia, está en constante cambio y tu blog o web es el puro reflejo de ello.
Hace unos días precisamente actualicé mi página Sobre mí, cambié la foto, actualicé mi estado laboral (que ha cambiado mucho en este último año como algunos ya sabréis) y al poco después (¡horas!) de actualizarla recibí un grato mensaje en dircomtomia@gmal.com, de Carlos E.González indicándome un pequeño error gramatical en el texto. Impresionada me quedé al verificar que:
- ¡La gente lee la página Sobre mí!
- ¡La gente interactúa contigo gracias a esa página!
¿Y tú qué opinas de la página ‘Sobre mí’? ¿Genera muchas visitas de tu blog o web? ¿Consideras que es un apartado imprescindible? ¡Espero tus comentarios!
jajajaja Muchas gracias por la mención! 😀
La verdad es que ponerme formal a estas alturas de la película como que no va conmigo y menos en mi casa, como es mi página web. Creo en los profesionales sonrientes más que en los serios y agresivos y quiero que eso se plasme en todo mi sitio.
De momento para la simpatía y el buen humor no hay plugins. Puede que mi estilo no guste a todo el mundo pero… supongo que a quien no le guste tampoco me gustaría a mí 😛
Un abrazo gordo!!
Gracias Antonio! A mi ese estilo me encanta ya lo sabes. Y no hay de qué por la mención. Eres un muy buen ejemplo 🙂
Pingback: ¿Sabes por qué es tan importante ...·
Mil gracias
Muchas gracias Catalina, me alegro que te guste.
Un saludo!
Me dejas sin palabras… es un honor viniendo de una persona con tu talento y criterio. No se si lo merezco. Mis gracias, Luna.
jajaja gracias Fernando! Tu ejemplo es que es fantástico así que gracias a tí!
Un abrazo!
VALIOSA INFORMACION. FELICITACIONES
Gracias por la mención Luna. Siempre digo y siempre lo diré, la página “sobre mí” es más importante de lo que uno cree. Por eso tiene que estar bien escrita pensando en esa persona que quieres atraer y con la que quieres conectar y sobre todo dando un punto extra para que conozcan algo más de cada uno de nosotros.
Buen recopilatorio de razones por las que revisar este punto 😉
mil gracias esta genial
AGRADEZCO, ESTAS BUENAS IDEAS, HASTA UNA PROXIMA
Muy interesante el nuevo post! Enhorabuena!
Vaya plan…
Plug a Battery Powered Coffee Machine into Your Cigarette Lighter to Enjoy Your Coffee Anywhere
When you are far from your home, discovering an outstanding cup of coffee can be difficult.
Sure, there are gasoline stations, rest stops and takeaway food areas that offer coffee, however there is absolutely nothing to inform you how fantastic it’s going to taste.
The coffee might be a cheap brand name with bad taste.
For more information please go to https://www.electricpercolatorcoffeepot.com/10-top-coffee-bloggers/